
Reflexión sobre la Gestión de Activos.
“La gestión de activos es mucho más que una extensión del mantenimiento”.
Uno de los problemas para que triunfe la Gestión de Activos en España es que parece haber muchas visiones diferentes de lo que significa la gestión de activos. Visiones normalmente asociadas a determinados grupos de interés.
Mientras sigamos viendo la Gestión de Activos como una extensión del Mantenimiento no conseguiremos que las organizaciones vean los beneficios que la creación de un sistema de gestión de activos puede aportar a su organización.
La norma ISO 55001 de Gestión de Activos nos intenta enseñar el camino para que la veamos como un verdadero sistema de gestión enfocado a la obtención de los objetivos estratégicos de la organización. Para ello cada organización deberá definir que activos le aportan VALOR.
Para unas organizaciones será una patente, para otra su sede corporativa, para otra sus locales comerciales, para otra sus espacios, para otras sus tecnologías de la información…
Una vez definidos aquellos activos, la organización decide que para ayudar a que esos activos aporten el valor esperado deben de definir un sistema de gestión con visión de ciclo de vida completo.
La norma ISO 55001 marca un camino para que no nos olvidemos de nada: conocer la organización y su contexto, definir todas las partes interesadas, analizar los riesgos y las oportunidades, definir la política, definir el Plan Estratégico de Gestión de Activos (PEGA), definir los planes, definir los procesos… monitorizar y definir acciones correctivas si no vamos alineados a los objetivos marcados en el PEGA…
El Instituto de Asset Management (TheIAM) en su documento de “Asset Management- Anatomía”, comenta “desde el año 1980, la gestión de activos también ha ido entrando gradualmente en una gama más amplia de sectores. El mayor valor lo han alcanzado las organizaciones que reconocen que la gestión de activos es mucho más que una extensión del mantenimiento. La disciplina siempre ha proporcionado puntos de vista más amplios que los de la ingeniería tradicional o la ingeniería de sistemas, con una serie de tendencias sistemáticas observables destacadas en la ISO 55000:
– de la táctica a la estrategia;
– desde las fases de vida aisladas y las disciplinas funcionales hasta una visión de ciclo de vida completo;
– de los activos individuales a los sistemas de activos y sistemas de sistemas; y
– de la gestión de tipos de actividad discretos a un sistema de gestión integrado.
Muchas organizaciones han reconocido que este punto de vista más amplio ofrece oportunidades para obtener un mayor valor”.
Animamos a las empresas, ahora más que nunca, a que re-piensen su negocio, analicen que activos le aportan VALOR y tomen la decisión de implantar un sistema de gestión de activos que le ayude a conseguir sus objetivos estratégicos. Los beneficios pueden ser muy interesantes:
La “verdadera” Gestión de Activos puede ayudar a las organizaciones a estar más centradas en lo más importante, las personas (trabajadores y clientes), y así poder reducir el tiempo para salir de la siguiente crisis, la económica.